imagen_proadech_apoyoAsocios.jpg

Orientación y acompañamiento

Para la implementación de Prácticas Amigables con la Biodiversidad y Buenas Prácticas de Producción, así como en los procesos de diferenciación de miel y en producción orgánica.

Asistencia técnica en:

  • Georreferenciación de apiarios.
  • Implementación de Sistemas de control interno.
  • Mejora en la producción .
  • Diversificación productiva.
  • Manejo y multiplicación de colmenas.

Servicios de comercialización

Llevar a cabo acciones tendientes al fortalecimiento organizativo y comercial de los grupos de productores que integran a la PROADECH, para su articulación comercial a mercados de calidad, mediante:

La Promoción comercial de mieles diferenciadas en mercados a nivel local, estatal e internacional.

Elaboración de un planteamiento estratégico de mercadotecnia que posicione a los productos bajo marcas registradas.

Desarrollo de capacidades de directivos y productores en aspectos de comercialización.

La Innovación y/o mejora en un producto o línea de productos, a través de una mejora continua en los atributos de los productos, el diseño o imagen de marca y en los servicios al consumidor, siempre acorde con las tendencias del mercado por los productos que conlleve características de ser saludable, natural, nutritivo, entre otras, y que son altamente valoradas por los consumidores.

Desarrollo de capacidades

Identificación de necesidades de capacitación de los productores para enfocar los temas de capacitación que requieren para mejorar su nivel de producción y/o diversificación.

Servicios de formulación y gestión de proyectos

Se apoya a los grupos de productores en la elaboración y gestión de proyectos de inversión para incrementar la capitalización de sus unidades de producción apícola.

Actividades de educación ambiental.

  •  Desarrollo de programas para el Manejo de Residuos Sólidos en comunidades donde habitan los socios apicultores.
  •  Talleres de lombricomposta.
  •  Pláticas de sensibilización sobre uso irracional de agroquímicos y alternativas de producción orgánica.
  •  Desarrollos de talleres de educación ambiental dirigida a niños y jóvenes de escuelas en comunidades donde habitan los socios apicultores.
  •  Actividades de limpieza y recuperación de espacios contaminados con residuos sólidos.