Miel Floración de Campanita
En esta miel predomina el néctar de la flor de campanita (Ipomoea triloba), es una flor silvestre que se enreda en los tallos de otras plantas y se acompaña de flora silvestre de porte bajo, que únicamente emerge en el mes de noviembre, se trata de un banco de semillas que brota solo durante un mes cada año y cubren los campos de la región frailesca de Chiapas.
Nuestros apicultores, llevan a cabo acciones de reproducción y siembra de plantas nativas nectapoliniferas. Se realizan también actividades de educación ambiental con jóvenes y niños en escuelas.
Todas nuestras mieles cuentan con análisis palinológicos, sensoriales, fisicoquímico, HMF, bromatológicos, organoclorados y organofosforados, para dar la certeza a nuestros consumidores de un producto inocuo, saludable y de calidad.
La floración de campanita germina después de la cosecha del maíz, su presencia indica que el área está libre de agroquímicos, germinando de forma natural (sin intervención del hombre); demuestra un manejo del agroecosistema favorable a la conservación de la biodiversidad, y en particular de la agrobiodiversidad; por ello puede considerarse la miel de campanita como Miel Amigable con la Biodiversidad.
Diversidad de plantas presentes en la miel de Campanita
Bojon (Cordia alliodora)
Canelo (Calycophyllum candidissimum)
Corcho (Heliocarpus domell smith)
Guamúchil (Phitecellobium dulce)
Hormiguillo (Platymiscium dimorphandrum)